El tabaquismo adolescente puede comenzar de manera inocente, pero puede convertirse en un problema a largo plazo. De hecho, la mayoría de los fumadores adultos comenzaron a fumar en la adolescencia. 

Para tomar conciencia y poder prevenirlo, damos algunos consejos básicos a las familias de nuestros municipios:

 

Da un buen ejemplo

Fumar en la adolescencia es más común entre los adolescentes cuyos padres fuman. Si fumas, deja de hacerlo.

Mientras tanto, no fumes frente a tu hijo adolescente y no dejes cosas para fumar en la casa. Explícale a tu hijo adolescente lo infeliz que estás con tu hábito de fumar, lo difícil que es dejarlo y que lo seguirás intentando hasta que dejes de fumar para siempre.

Comprender la atracción

Fumar en la adolescencia puede ser una forma de rebeldía o una forma de encajar en un grupo de amigos en particular. Los adolescentes pueden fumar para sentirse “en onda” o independientes.

Pregúntale a tu hijo adolescente qué sabe acerca de fumar y usar cigarrillos electrónicos (vapeo), y si alguno de sus amigos fuma o vapea.

Di que no

Podrías sentir como si tu hijo adolescente no oyera una palabra de lo que dices, pero díselo de todos modos. Dile a tu hijo adolescente que no está permitido fumar, ni cigarrillos comunes ni electrónicos. Tu desaprobación tendrá más impacto de lo que crees.

La adicción es un asunto serio

La mayoría de los adolescentes creen que fumar ocasionalmente no los hará adictos y que, si se convierten en fumadores habituales, pueden dejar de fumar en cualquier momento que lo deseen. Sin embargo, los adolescentes pueden volverse adictos después de fumar tan solo cinco paquetes de cigarrillos. Recuérdale a tu hijo adolescente que la mayoría de los fumadores adultos comienzan en la adolescencia. Una vez que te atrapó, es difícil dejarlo.

Piensa en el futuro

Los adolescentes suelen suponer que las cosas malas les suceden solo a los demás. Menciona a seres queridos, amigos, vecinos o celebridades que hayan tenido enfermedades derivadas del tabaco para dar ejemplos de la vida real que demuestren el daño que puede provocar el tabaquismo.