
Toril, 6 de junio de 2024 – Se ha celebrado en el Centro de Interpretación de Toril el evento anual de las Mesas de Coordinación Territorial contra la Violencia sobre la Mujer 2024, una jornada que reunió a profesionales y representantes de diversas instituciones para abordar y actualizar los recursos destinados a mujeres víctimas de violencia de género. La actividad, ubicada en la Plaza de España, 1 de Toril, en el Campo Arañuelo, ha sido un punto de encuentro crucial para el intercambio de experiencias y conocimientos en la lucha contra la violencia de género.
El acto fue inaugurado con una pequeña intervención por parte del presidente de la Mancomunidad Integral de Municipios del Campo Arañuelo, D. Eugenio Trebejos Gutiérrez, y la concejala de Política Social, Mayores y Educación del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, Dña. Cristina Marcos Sarro. Ambos destacaron la importancia de la colaboración interinstitucional y el compromiso regional para combatir la violencia de género.

Inauguración y Actualización de Recursos
El evento dio inicio a las 9:00 de la mañana con una sesión de inauguración que marcó el comienzo de una serie de ponencias y mesas redondas. A las 9:30, se llevó a cabo la actualización de recursos disponibles tanto a nivel nacional como autonómico y local. Durante esta sesión, se discutieron las nuevas medidas y servicios ofrecidos por entidades como las Oficinas de Igualdad, los Equipos Viogen de la Guardia Civil y el Programa Familia, además de la Oficina de Orientación y Asesoramiento Jurídico del Colegio de Abogacía (IMEX).
Rol de los Abogados del Turno de Oficio
Posteriormente, de 10:30 a 11:45, Verónica Moreno Durán, Secretaria de la Junta de Gobierno del ICAC y Vicepresidenta de la Comisión de Turno de Oficio, lideró una ponencia centrada en la asistencia letrada en casos de violencia contra las mujeres. Se destacó la importancia del papel de los abogados del turno de oficio, abordando temas como la participación del letrado en la instrucción de diligencias y la presentación de recursos de apelación. Esta sesión brindó una valiosa orientación sobre los procedimientos legales y las dudas comunes que enfrentan los profesionales en estos casos.

Intervención Psicológica con Menores
Tras una pausa para el café a las 11:45, las actividades se reanudaron a las 12:30 con una ponencia de Cristina Aragón González, psicóloga especialista en victimología en el ámbito asistencial y forense. Su intervención se centró en la atención psicológica para menores víctimas de violencia de género, subrayando la necesidad de una respuesta integral y especializada para estos casos.
Conclusión
La jornada concluyó con una reafirmación del compromiso de todas las entidades participantes para continuar mejorando los recursos y la coordinación en la lucha contra la violencia de género. Este evento subraya la importancia de la cooperación interinstitucional y la actualización constante de los recursos y conocimientos para brindar un apoyo efectivo a las víctimas.
Para más información sobre los recursos disponibles y las iniciativas en curso, se recomienda visitar las páginas web de las instituciones mencionadas y estar atentos a futuras convocatorias de eventos similares.
